IUNA
 
 
número 8 | Septiembre 2012
dossier 1. Multimedia y teatro
01. 02. 03. 04.        

Multimedia, art media o más allá de los media

Por Silvia Maldini (IUNA)

Hoy

El 18 de marzo de 2012, a las 17 horas, el mundo entero tuvo la oportunidad de asistir a una función del Teatro Colón. Bajo el nombre de "Ciberlírica", se emitió online por primera vez, y de forma gratuita, desde la página web del Teatro. Se anunció, como es de imaginarse, a través de Twitter. Fue la última de las cuatro funciones del oratorio La Pasión según San Marcos , del compositor argentino Osvaldo Golijov, bajo la dirección de la venezolana María Guinand.

La pieza elegida abrió la temporada lírica 2012 del Colón.

Se trata de la red de redes. El ultimo componente en agregarse a la gran constelación multimedia. Es un conjunto heterogéneo y complejo de computadoras y redes de computadoras mundiales por las que navegan imágenes, textos, películas, música, conversaciones y mucho más.

Internet , según las palabras de José Luis Brea, teórico y crítico de arte contemporáneo (2002) viene a agregar fundamentalmente presencia y participación a los productos multimediales. Estas dos cuestiones hacen al nuevo espectador, que además de interactuar con la obra, hoy puede estar situado en cualquier lugar del planeta.

En 1989 el científico Timothy Berners-Lee lanzó la World Wide Web para ayudar a los físicos que trabajaban en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Fue un cambio decisivo en el mundo de las ideas y del arte. Pronto, artistas y diseñadores se entusiasmaron con el flamante Net art (arte de la Red). Una nueva manera de producción y recepción globalizada, democrática e interactiva.

La distribución pública de la imagen como se concibe hoy día no tiene precedentes, a causa de la expansión de nuevos sistemas de reproducción técnica, la telecomunicación por internet, la posproducción digital, la proliferación de redes de comunicación. Todo ello ha producido un panorama mas descentralizado y des jerarquizado, que esboza un panorama de producción y distribución artística que Brea (2002) dió en llamar los "posmedia".

Cuándo se habla de multimedia

Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información. Esta es, según el diccionario de la RAE (Real Academia Española), en la vigésimo segunda edición, la clásica y formal definición de Multimedia.

Desde el principio de los tiempos se usan sonidos e imágenes para la comunicación entre los seres humanos y también en las diversas expresiones artísticas. No es algo nuevo. Lo nuevo es la denominación y también la connotación actual que incorpora tácitamente la intervención de algún tipo de tecnología en esta mediatización.

Jose Luis Brea (2002) cuestiona el uso de la palabra Multimedia afirmando que se la usa para nombrar lo que en realidad debería llamarse multi soporte. Por ejemplo, a una instalación que incluye video, música, objetos, etc. se la denomina "instalación multimedia". Pero habría que hacer una distinción entre "media" y "soporte". Por lo cual define a un "media" como un dispositivo específico de distribución social del conocimiento. Como en el caso de una revista que es un "media", que se puede materializar en un "soporte" posible como es el papel, la web, la radio, etc.

Decide utilizar el termino Media Art en lugar de Multimedia, a pesar de que con esto abre otros terrenos de confusión y discusión, ya que Media Art resuena a que la difusión de estas piezas solo es posible a través de algún canal de comunicación medial, dejando así fuera de juego a los museos, galerías y teatros.

Propone entonces, para evitar confrontaciones inútiles, adaptarse al uso corriente del término Multimedia. Es decir, Multimedia como soporte sobre el que cobrará cuerpo algún contenido múltiple, a pesar de que reconoce que se trata de un uso inapropiado.

Para completar la definición actual de arte multimedia, se pueden mencionar ciertas cualidades inherentes: la interactividad, el predominio de lo conceptual, la atención puesta en el proceso y no en la obra terminada, la multiplicidad de sentidos, la tendencia a experimentar con las novedades tecnológicas, la carga de incertidumbre y fascinación derivados de cómo se relaciona la experiencia multimedia con los parámetros tiempo y espacio.

Una genealogía posible

El término surge en la década del 60, época atravesada por las teorías de los medios de comunicación. Como resultado de eso, muchos artistas comenzaron a prestar mayor atención a los medios de comunicación masiva. Como el artista surcoreano Nam June Paik, integrante del grupo Fluxus, que dijo alguna vez, al utilizar televisores en sus obras de arte, para criticarlos y denunciarlos: "Utilizo la tecnología para odiarla adecuadamente". En 1965 compró una cámara de video portátil dando nacimiento simbólico al videoarte. Los artistas retomaban los principios de las vanguardias del 20. Había que unir el arte con la vida, salir de los museos y galerías, ampliar el panorama del arte. El arte pop jugaba con la cultura de masas y los happenings unían en una misma experiencia a artistas plásticos, actores, músico y bailarines.

En Argentina, hubo experiencias a la par de Estados Unidos y Europa, como relata Rodrigo Alonso (2002). Marta Minujin, tras una breve estadía en EEUU ideó un proyecto en conjunto con los artistas pioneros Allan Kaprow y Wolf Vostell. Se trataba de una colaboración global entre EEUU, Alemania y Argentina: cada artista diseñaría un happening simultáneamente en los países de residencia de cada participante, y se intercomunicarían a través de un enlace satelital.

Minujin planeó poner en práctica las teorías de Marshall McLuham, a quien había conocido recientemente. Ideó entonces el evento Simultaneidad en Simultaneidad basado en la creación de un ambiente multimedia saturado por las tecnologías de comunicación de la época, generando una invasión medial simultánea e instantánea sobre los espectadores. Lo realizó en el auditorio del Instituto Di Tella de Buenos Aires con sesenta televisores, sesenta radios, proyectores de diapositivas, cámaras fotográficas y cinematográficas, equipos de emisión y grabación sonora de voz. El resultado es un complejo environment multimedia. Sin embargo, tanto Kaprow como Vostell, paradójicamente se excusaron por no poder conseguir en sus países la tecnología necesaria para llevar adelante el proyecto; a cambio, enviaron dos propuestas muy simples para participar de alguna manera, pero muy alejadas de la compleja y múltiple obra de la artista argentina.

Lev Manovich (2005) denomina "Nuevos Medios" a todos aquellos surgidos de la intersección entre el avance de la informática y de los medios de comunicación.
Es indudable que la informática produjo la gran revolución en las obras multimedia. Cuando la producción mediática se digitalizó (traducción a valores numéricos), se abrió un universo nuevo para el arte y la comunicación (sonidos, textos, películas, fotos, música, etc.). Toda producción podía convertirse en material capaz de manipulaciones, operaciones diversas e infinitas, incluso inventos como la realidad virtual, la realidad aumentada, etc.

A comienzos de los 90, se empieza a utilizar el término multimedia en un sentido más extendido, ya que se lo puede relacionar con diversos campos: Informática, Telecomunicaciones, Edición de documentos, Electrónica de consumo, Entretenimiento, Arte.

Multimedia y mas allá de los media

Las "nuevas tecnologías", denominación que se viene prorrogando infinitamente desde hace 40 años, han amplificado las posibilidades de lo multimedial. De este termino derivan otros que también surgen de la multiplicidad de medios como son: intermedia, hipermedia, crossmedia, transmedia. Y son atravesados por renovadas nociones de interactividad, realidad aumentada, realidad virtual.

Intermedia es una definición más compleja dentro de lo multimedial. Se refiere a un teatro que incluye medios tecnológicos como parte fundamental de la obra, con una dramaturgia que no se distingue de la puesta en escena sino que la obra es un todo en el que los lenguajes interactúan.

Hipermedia hace referencia a lo digital, a un sistema de capas de información, con una lectura no lineal por parte del espectador, con el uso de informática. Corresponde a una dramaturgia posmoderna. Los elementos se acumulan y es el espectador quien los organiza.

Los términos Crossmedia y Transmedia, se utilizan para definir proyectos que no se pueden abarcar desde una sola mirada, sino que incluyen audiovisual, publicidad, video juegos e interactividad.

Crossmedia, La historia se cuenta a través de varios medios y plataformas , como por ejemplo el caso de Harry Potter, el relato puede comenzar en un medio y continuar en otros. Se aprovecha lo mejor de cada medio para contarse y expandirse.

Transmedia , se refiere a extender la historia a otros formatos, pero éstos tienen sentido por si solos, y no es necesario experimentar el conjunto para comprenderlos. En las experiencias transmedia comerciales siempre hay una plataforma dominante y otras subsidiarias. Por ejemplo, en True Bloodde la HBO, fue en su origen una serie de televisión, que se amplificó utilizando una página web donde se ofrece toda la información necesaria sobre los personajes, la trama, la música, se venden souvernirs o donde Jessica, la niña vampiro, se comunica a través de un video blog.

Multimedia en la escena

En relación al espectáculo, a las artes performáticas, encontramos una historia que obviamente ha ido a la par de los cambios tecnológicos y de la evolución de las ideas.

Partiendo de la definición genérica de Multimedia que se aporta al comienzo del articulo, lo multimedial aplicado a las artes vivas se entiende como un espacio escénico que esta construido por textos, luces, sonidos, actores, objetos, imágenes de decorado, proyecciones, etc. combinados para conformar una obra.

En la larga historia de la relación arte y tecnología, encontramos los primeros antecedentes en la utilización de artilugios tecnológicos audiovisuales para la puesta en escena, en los teatros griego y romano con la introducción de los Deus ex machina, mucho más tarde en las linternas mágicas, y también en los artilugios de las Comedias de Magia.

En el siglo XX la imagen teatral recibe la fuerte influencia rupturista de las vanguardias y de los cambios en la dramaturgia provenientes de Jarry, Marinetti, Kantor, Beckett, Brecht, Artaud.

Es a partir de la invención del cine, que la relación se complejiza, generando algunas situaciones de reacción y resistencia que fortalecieron al teatro clásico de texto y por otra parte, a experiencias de apertura y enriquecimiento que superaron los limites del teatro abriéndose a otras disciplinas. La dramaturgia clásica experimenta un cambio con la irrupción de lo multimedia.

Erwin Piscator (Alemania, 1893-1966) es uno de los primeros directores teatrales en introducir el cine en sus espectáculos: proyecciones de noticiarios, de documentos, y más frecuentemente secuencias filmadas con sus actores por sus propias cámaras.

Con la inclusión del cine en la escena, Piscator mostraba la realidad documental dentro del drama teatral y esa tensión, según su apreciación, potenciaba una tensión dramática necesaria para el uso político y artístico que le interesaba.

No deseaba generar fantasías con las imágenes que proyectaba. Se acercaba a la idea de teatro total pero desde la ideología marxista. Con la colaboración de B. Brecht, fundó y dirigió varios teatros en Berlín (1919-1931): Das tribunal, Das Proletarische theater, La volksbühne y las tres ediciones de la piscator-Bühne.

Todo el dispositivo dramático de sus escenas era muy complejo técnicamente, formado por luces, proyecciones, escenarios elevados y fragmentados.

Fue pionero en observar el comportamiento del espectador frente a una escena con mixtura de medios. Utilizo la percepción del espectador a favor de nuevas producciones de contenido y puntos de vista movilizantes. Dividía el espacio en planos simbólicos diferentes, por un lado el cuerpo físico del actor y por otro lado un cuerpo virtual generado por la proyección de cine. La figura del actor jugaba a la ficción poniéndolo en comparación al realismo documental de las imágenes. La proyección entonces, cumplía un rol similar al del coro griego, induciendo a la reflexión sobre la realidad social del momento.

En el nazismo deja Alemania y se exilia en estados Unidos y tiene como alumnos a Arthur Miller, Tennessee Williams, Marlon Brando, Judith Malina y Julian Beck (Living Theatre), estos dos últimos muy significativos para el posterior desarrollo del teatro experimental.

Josef Svodoba (Checoslovaquia, 1920 - 2002) al igual que Piscator o Meyerhold, comprende a la escenografía como una maquinaria al servicio del actor. El director checo formaba parte de la compañía checa Linterna mágica a fines de los '50.

Estaba muy compenetrado de las posibilidades del cine, del ritmo y del montaje cinematográficos quería llevar esa vitalidad al teatro, para romper con la escena teatral clásica estática. Desarrolló para ello la poliescena, ofreciendo al espectador una escena desde diversos ángulos, utilizando fondos con proyecciones gigantes de la misma escena que estaba transcurriendo o desde algún angulo que el espectador no pudiera ver. Incluso cámaras en vivo y complejísimas técnicas para romper con la frontalidad del teatro clásico.

En la década del '60 irrumpe con su influencia omnipresente la TV y a continuación el video. Ambas tecnologías no podían dejar de producir cambios importantes en las artes y en los medios de comunicación.

El primer antecedente del uso de video en escena fue efectuado por Jacques Polieri, en 1964, utilizo una proyección a gran escala para el espectáculo de video ballet Game de sept en Toulouse. Utilizó un invento holandés llamado Eidophore que permitía proyectar video y era tan costoso como exclusivo .

En el 65, Sony saca el Portapak y cambia la historia del costoso cine. Paralelo a esto se inicia la historia del video arte, entre Estados Unidos y Europa, con Nam June Paik y Vostell. Estos artistas participan de obras interdisciplinarias con músicos como Cage y artistas formados en la danza como Merce Cunningham comienzan a experimentar con video. Los límites de las disciplinas se expanden y se cruzan.

El Performance art es protagonizado por artistas que experimentan con lenguajes, técnicas y contenidos. La impronta visual de estas performances influenció profundamente al teatro, llevando la dramaturgia al mundo de las imágenes.

Durante los años 80, las nuevas imágenes fueron dejando el circuito periférico para ingresar en los museos y galerías más importantes del mundo. Aparecen obras de mayor envergadura y complejidad. Por ejemplo, Tríptico Nantes (1992), del norteamericano Bill Viola, donde el artista utiliza la tradicional figura del tríptico para contrastar imágenes de la gestación, el nacimiento y la muerte de los seres humanos.

Surgen las experiencias del "cine expandido", obras a partir del cruce entre el cine, el video y la informática que no pretenden narrar linealmente una historia, sino generar situaciones de impacto sensorial.

Con el desarrollo de la informática algunos artistas deciden "liberarse" de las limitaciones de la caja negra del televisor y de la pantalla blanca para crear monumentales proyecciones sobre edificios, parques y otros espacios públicos.

Los artistas entran, salen y cruzan las diferentes disciplinas;el teatro, las instalaciones, los films. Un ejemplo de esto es el creador Robert Wilson. Su producción abarca fundamentalmente el teatro, pero ha experimentado con danza, iluminación, diseño de muebles, escultura, cine, video instalación, opera.

Como epígrafe del film La Mort de Moliere (1994), Bob Wilson escribió: "Lo extraño de la televisión es que no te da ninguna posibilidad de perderte. Es lo que sucede hoy en el teatro, bajo la influencia de la televisión. Todo debería ser comprensible. Al hacer este film comprendí que era importante dar al espectador la posibilidad de crear su propio espacio mental"

Wilson ha sostenido que en su teatro el espectador debería abandonarse al espectáculo como quien se entrega a un sueño, asistiendo en un estado entre sueño y vigilia.

Valentina Valentini (1998) caracteriza la escritura teatral de Wilson como una composición en fragmentos, en un procedimiento de tipo asociativo que une sujetos, textos, imágenes y repertorios distantes en tiempo y espacio como son el mito, la historia, lo onírico, lo exótico.

Otra obra de Robert Wilson por fuera del teatro, es la muestra "VOOM PORTRAITS. ROBERT WILSON", una exposición de VIDEO RETRATOS de artistas, músicos, actores y otras personalidades, presentados en pantallas planas de alta definición. Los sujetos posan casi sin moverse y limitan sus gestos a un par de movimientos muy lentos. Fue expuesta desde el 2005 a la actualidad, en diferentes galerías y museos de Estados Unidos y Europa y en el catálogo Robert Wilson describe de esta manera sus retratos: " Creo que estas obras se pueden ver de numerosas maneras. Se pueden ver en espacios de museo. Se pueden ver en paradas de metro. Se pueden ver en sitios donde la gente hace cola en los aeropuertos. Podrían estar en la cara de un reloj de pulsera. Podrían estar en la televisión. Podrían ser una imagen en tu casa. Pueden estar en una pared. Podrían estar en una chimenea - igual que tenemos un fuego. En una pared en casa, pueden ser como una ventana - una ventana que nos muestra otro mundo. Es algo muy personal. Es un documento de nuestro tiempo. Son lo que yo llamo retratos ".

El proyecto fue encargado y producido por VOOM HD Networks, pionero en la televisión de alta definición. En 2004, esta empresa nombró a Robert Wilson como Artista Residente para desarrollar el proyecto haciendo uso de la emergente televisión de alta definición.

En la escena actual la tecnología multimedia se vincula con la idea de un teatro Posdramático, término que Hans-Thies Lehmann utilizó por primera vez en 1999 y que abarca diversas prácticas escénicas contemporáneas. Según Óscar Cornago el término hace referencia al modo de trabajo y construcción en la creación escénica. y opina que hay cierto tipo de dramaturgias que parecen más adecuadas para adquirir un tratamiento postdramático. Aquellas que ofrecen cierta resistencia a la representación naturalista,sin diálogos realistas, ni personajes ni acciones definidas con claridad. (2004).

Heiner Müller, Robert Wilson, Laurie Anderson, Heiner Goebbels, La Fura dels Baus, Robert Lepage, Wooster Group, Societas Raffaello Sanzio, Falso Movimento o Giorgio Barberio Corsetti, son algunos de los artistas considerados postdramáticos y que han experimentado en sus obras con las tecnologías de la imagen.

En este tipo de expresiones lo visual se impone frente a lo textual. El texto dramático deja de ser la estructura vertebral de la escritura escénica. Y en muchos casos se le suma una clara influencia de los medios de comunicación.

Mañana es hoy

Lo Multimedia y lo transmedia está impregnando las producciones actuales , pero no se restringe únicamente a la performance teatral o al arte. Como salidos de libros y películas de ciencia ficción, hoy se convive cotidianamente con productos electrónicos de alta tecnología como la telefonía, artículos hogareños, computadoras, juegos, novedades futurista como guantes interactivos, hologramas, pantallas táctiles, realidad aumentada.

Nuevas generaciones digitales comienzan a pensar y percibir el mundo de un modo fragmentado, hiperenlazado, con varias capas de lectura, enriquecido sensorialmente. Vivimos en un mundo multimedia, interactivo, tecnológico.

El lenguaje Multimedia posibilita una forma de expresión acorde con esa generación de espectadores ávidos de estímulos. La expresión máxima de esto seria la interactividad y por ende la tan mentada participación del espectador-usuario, devenido también protagonista de cada experiencia artística.

Como plantea Arlindo Machado (2000), resta saber qué tipos de obras presenciaremos (o con qué tipos de obras interactuaremos) y parafraseando a la especialista en medios digitales Brenda Laurel , ironiza con que va a llegar un día en que podremos levantarnos de la butaca en la sala de cine, caminar en dirección a la pantalla, atravesarla y entrar dentro del film como un protagonista más.

Referencias de libros y artículos

Alonso, Rodrigo. Elogio de las Low tech. (2002) http://www.roalonso.net/es/arte_y_tec/low_tech.php.

Brea, Jose Luis. La era Post-Media. (2002) Editado en PDF, Licencia Creative Commons. 1.11.

Cornago, Óscar (2004) El cuerpo invisible: Teatro y tecnologías de la imagen. Arbor. Madrid.

Machado, Arlindo. (2000) El advenimiento de los medios interactivos. Publicado en El medio es el Diseño, Estudios sobre la problemática del Diseño y su relación con los Medios de Comunicación, Jorge La Ferla/Martín Groisman comp., Eudeba/Libros del Rojas, Publicaciones del C.B.C./Universidad de Buenos Aires,; y en Machado, Arlindo (2000) El paisaje Mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas, Libros del Rojas, Buenos Aires.

Manovich, Lev. (2005) El lenguaje de los Nuevos Medios (traducción Andrea Varela). http://www.manovich.net/LNM/Manovich.pdf

Scolari, Carlos. (2009). Narrativas transmediáticas: breve introducción a un gran tema. http://hipermediaciones.com

Valentini, Valentina (1998) El régimen diurno de Wilson. La Ferla, J. (comp.): Arte audiovisual: tecnologías y discursos, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires - Centro Cultural Ricardo Rojas.

 
 
www.holi-d.com.ar www.territorioteatral.org.ar / revista digital / publicación semestral
Departamento de Artes Dramáticas - IUNA / French 3614 / 1425 / Buenos Aires Argentina /
ISSN 1851 - 0361